Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

La participación de Cuba en la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial (IA), en Shanghai, China, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el Portal del Ciudadano, "en la más grande urbe china se abogó por crear un marco normativo justo y equitativo para alcanzar una gobernanza inclusiva y sostenible de la IA, así como fortalecer la cooperación y alianzas beneficiosas para todos".

Asimismo, da a conocer que para solucionar un salidero en la caldera se detuvo en fecha reciente la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, importante planta generadora en el país que antes de proceder a la parada aportaba al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unos 220 megawatts. 

Estiman, refiere, que la reincorporación al SEN ocurra en unas 72 o 96 horas y se recordó que para intervenir en el área se necesita del enfriamiento previo.

Vista de la CTE Antonio Guiteras. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Por otra parte, ofrece pormenores que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la Isla celebró la XVIII Reunión de Consultas Intercancillerías entre la mayor de las Antillas y Sudáfrica.

De acuerdo con la fuente, en el encuentro, se pasó revista a la agenda bilateral y se reiteró la voluntad compartida por fortalecerla en áreas claves como la económico-comercial.

También señala que el archipiélago cubano sobresale como un ejemplo exitoso en el control y potencial eliminación de la Hepatitis B en edades pediátricas y la erradicación de la transmisión vertical, de madre a hijo.

Gracias a la aplicación de Heberbiovac HB, una vacuna recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, añade, desde 1999 no se reportan casos en menores de cinco años.

La atención a los infantes es una prioridad en Cuba. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, el sitio web del periódico Tribuna de La Habana resalta que la Tierra está girando más rápido y las mediciones, confirmadas por relojes atómicos de alta precisión, indican que entre el 22 de julio y el 5 de agosto próximo podríamos vivir el día más corto en la historia.

La velocidad con que gira el planeta, agrega, no es fenómeno nuevo, pero sí está cobrando una intensidad sin precedentes. 

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente