![]() |
Tras un cuarto de siglo de permanencia en la oferta de verano, este proyecto cultural vuelve para ofrecer opciones culturales a todos los públicos. Foto: Prensa Latina |
Por: Redacción Digital
Este verano el proyecto «Rutas y Andares», organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH), celebrará su aniversario 25 con las tradicionales visitas a los museos, recorridos por 201 edificios públicos y otras opciones inclusivas dirigida a las familias.
El programa de actividades, que se extenderá hasta el 30 de agosto, comenzó este viernes con disímiles acciones culturales y exposiciones de emprendedores locales en la colonial Plaza Vieja del Centro Histórico de la capital.
Katia Cárdenas Jiménez, directora de Gestión Cultural de la OHCH, explicó en conferencia de prensa que, en esta edición, los recorridos por los museos se agruparon en cinco «Rutas» temáticas a desarrollarse los martes, dedicadas al arte popular, los ambientes coloniales, el diseño textil, la farmacia y los medios de transporte.
Se suman otras dos «Rutas» especiales, para recorrer los espacios verdes de la ciudad y conocer sobre las diferentes regiones que componen la cultura española.
De miércoles a sábados se desarrollarán los «Andares», dedicados a las zonas de La Habana, su arquitectura, sistema defensivo, tradiciones culturales y los emprendimientos.
Por otra parte, regresan los «Andares Virtuales» como alternativa a los recorridos por el Centro Histórico; que con materiales audiovisuales y charlas interactivas «se han convertido en una de las opciones preferidas para públicos de diversas edades».
Más de 90 talleres conforman también el programa, con temáticas como dibujo, fotografía, manualidades, danza, literatura, tecnología y medio ambiente, entre otras.
En esta ocasión, el proyecto «Somos uno», dirigido a personas con necesidades especiales, invitará al Hogar San José, para infantes y adolescentes sin cuidado parental, a visitar el Museo Napoleónico de La Habana.
El programa se completa con el «Andar Contigo Somos +», organizado por el Centro A+ Espacios Adolescentes; la «Ruta Joven», para acercar a ese público a los entornos patrimoniales y una última «Ruta por la historia de la educación de las personas sordas».
Como nueva estrategia de intercambio cultural, los turistas extranjeros podrán unirse al itinerario a través de la Agencia de Viajes San Cristóbal, para disfrutar la experiencia en conjunto con las familias cubanas.
Aunque las condiciones son complejas, Alexis Acosta Silva, intendente de La Habana Vieja, comentó que la administración municipal realiza las gestiones pertinentes para promover el proceso de higienización del Centro Histórico.
Este verano, el acceso a las actividades será a partir de un ticket único, con un costo de 50 cup, a la venta en formato físico en el Museo de la Ciudad y a través de la aplicación La Papeleta.
Los interesados podrán consultar el itinerario en el perfil de Facebook del Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Información tomada de Granma