Compleja situación actual del Programa Materno Infantil en La Lisa (+ Audio)

 

Foto: Mesa Redonda 

Por: Leonel José Pérez Peña

El programa materno infantil en el municipio de La Lisa, pasa por un complejo momento, teniendo en cuenta el desinterés mostrado por muchas familias, al no acudir a las consultas de seguimiento al embarazo, tampoco se logra captar oportunamente cada gestante por no acudir al consultorio o al área de salud que le corresponde, cuyas indisciplinas en buena medida son la causa de los indicadores que hoy exhibe el programa, constituyenedo un factor riesgo para el futuro bebé.

Otra de las manifestaciones de alto riesgo es el embarazo en la adolescencia, motivado por el ocultamiento del embarazo, muchas veces porque la menor no tiene una formal unión de pareja, y por esa causa se pierden las primeras semanas de concepción, consideradas como el momento adecuado para el inicio del estudio y seguimiento, lo que garantiza calidad del proceso de concepción de una nueva vida.

Junto a estas realidades por despreocupación humana, se suman otras de carácter objetivo como son, la aludida falta de medicamentos y, en algunos casos, también influye, la cantidad de personal calificado de Salud Pública para cubrir las visitas de terreno y el intercambio sistemático con la gestante.  

En este particular, las máximas autoridades de esta demarcación capitalina, han implementado la tarea de seguimiento a la gestante mediante cuadros administrativos y políticos, quienes fortalecen el trabajo que realizan los grupos comunitarios integrados, que atienden a las embarazadas.

Independientemente de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, se ha logrado que en los Hogares Materno, las internas tengan los medicamentos requeridos y una alimentación acorde con la dieta que establece el facultativo, y también se ha puesto en práctica el apadrinamiento a las embarazadas por entidades estatales, las que se encargan de suplir las necesidades materiales que presentan muchas familias para afrontar el nuevo alumbramiento.

Información relacionada: Un Refugio de Esperanza: El Hogar Materno Joaquín Albarrán en Centro Habana

Roberto Fornet Velázquez, Presidente del Consejo Popular Cano-Vallegrande-El Morao-Bello 26, ofreció a la Emisora COCO-CMCK El Periódico del Aire, una información actualizada de la situación actual del Programa Materno infantil en su demarcación. Escúchela en el presente audio.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente