Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La nueva proclamación anunciada por Estados Unidos, que prohíbe o restringe la entrada al país de ciudadanos de varios países, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que esta medida tiene un trasfondo racista.
Nueva prohibición de entrada a #EEUU de nacionales de varios países tiene trasfondo racista con apoyo de políticos anticubanos.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 5, 2025
Perjudica el contacto entre las familias cubanas. Daña los intercambios personales, profesionales, académicos y culturales entre ambos países. pic.twitter.com/PIXZhztsCU
Asimismo, Raquel Sierra Liriano da a conocer que el proyecto Menos desechos plásticos es una iniciativa que persigue contribuir al empoderamiento de la población y los sectores económicos en el enfrentamiento a la contaminación por plásticos.
Entre sus misiones más relevantes, refiere, se encuentran involucrar a la comunidad en iniciativas locales relacionadas con la limpieza de ríos y playas, así como estimular el desarrollo de soluciones innovadoras.
![]() |
Muestra del quehacer de la iniciativa. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, Iris Armas Padrinos ofrece pormenores de las hepatitis de transmisión por vía digestiva, causadas por el virus de las hepatitis A (VHA) y E (VHE), ya que siguen siendo un problema de salud a nivel mundial.
De acuerdo con la fuente, "el VHA, perteneciente al género Hepatovirus, de la familia Picornaviridae, se compone de un solo serotipo, con cuatro genotipos caracterizados en humanos".
Las hepatitis: importante problema de salud mundial https://t.co/Y6zi9SWuBh pic.twitter.com/DoJYj4h4eG
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) June 5, 2025
También Carlos Serpa Maceira señala que el Ministerio de Justicia reconoció a quienes dedican su vida al sector y al ejercicio del derecho, pilar fundamental de la justicia social y equidad.
El momento central del evento, añade, fue el homenaje a la destacada jurista Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de la Isla, reconocida por su invaluable contribución al gremio.
![]() |
Momento del agasajo. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
De igual forma, el Portal del Ciudadano resalta la realización en la capital de una iniciativa enfocada en incrementar la resiliencia de la urbe y asegurar una respuesta eficiente ante el riesgo de colapso de edificaciones.
Esta, agrega, es implementada por el Gobierno habanero y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el acompañamiento metodológico del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC).
La construcción conjunta y el conocimiento compartido, resultan esenciales para diseñar estrategias alineadas con las necesidades e intereses reales de la población capitalina. #LaHabanaViveEnMÍ 🩵 pic.twitter.com/Nr3t1niAwF
— Yanet Hernández (@YanetHzP25) June 4, 2025
A su vez, destaca que el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) publicó aspectos esenciales sobre la Resolución 9 del 2025, que establece el Reglamento de los Registros Nacionales de Publicaciones Seriadas y de Sitios Web.
En el texto, subraya, se explica que la normativa prioriza la seguridad y protección de la información, garantizando la custodia y conservación de los datos registrados.
![]() |
Logo del ICS. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER