Junio para realzar el talento (+ Audios)

A manos de cuatro habaneros llega el  reconocimiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), por su entrega desde la ciencia y la técnica. 

Los premiados al centro, junto a directivos de la ANIR y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Habana. Foto: de la autora.

Por: Lissette Martín López

Multifacéticos, inspirados en el trabajo creador y, al propio tiempo, inspiradores para quienes les rodean. Siempre dispuestos a dar lo mejor de sí en bien de la sociedad.

Tales atributos distinguen a los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y así lo recordaba la vicepresidenta del Buró Provincial de la asociación en La Habana, Yailin Pérez Montero, durante la entrega del Sello 8 de Octubre a cuatro habaneros pertenecientes a colectivos de Salud Pública y Educación, donde han sobresalido por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia y la técnica en la capital cubana.

En esta oportunidad, el Sello 8 de Octubre -este se concede a ciudadanos cubanos con una actividad meritoria en el campo de las innovaciones y las racionalizaciones-, recayó en el doctor Roberto Balmaseda Manent, director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez, y en José Luis Cisneros, especialista de Fisioterapia y Medicina Natural y Tradicional en el Hospital Manuel Fajardo. 

Asimismo, llegó a manos de la bibliotecaria Yolanda María Díaz Hidalgo, de la escuela primaria Luis Alfonso Silva, radicada en el municipio 10 de Octubre, y de la directora de ese plantel, Virginia García Zamora.

Una familia que ingenia

El entusiasmo al momento de encarar un proyecto o idea, resulta primordial si queremos lograr el éxito. Así opina el doctor en Ciencias Roberto Balmaseda Manent, uno de los médicos más internacionales de Cuba, quien advierte que ello es un atributo en su institución, donde se respira familiaridad y cooperación en torno a la investigación y a la búsqueda de soluciones para seguir aportando cada vez más al bienestar del paciente, que es el principal objetivo.

Prótesis parcial de cadera. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Sitio web Cubadebate.

Fruto de su ingenio es la prótesis parcial de cadera hecha en Cuba. De acuerdo con su criterio, ha sido esencial el quehacer de la ANIR para evaluar cada paso del trabajo en proyectos esenciales concernientes a la sustitución de articulaciones como las de cadera y codo; posteriormente será la de rodilla. Ahora se trabaja en asegurar las prótesis totales de cadera, que ya sería un paso más avanzado.

En tal sentido, resulta determinante la red de alianzas o enlaces que propicia el hospital con otras entidades y colectivos; es el caso de  la Industria Militar, a la par de facultades universitarias relacionadas con el Diseño, los Biomateriales, la Química, la Anatomía Patológica, la Neonatología, entre otras ramas.

De la mano de Martí

El Sello 8 de Octubre que recibió la bibliotecaria Yolanda María Díaz, sintetiza el fructífero impacto que la dedicada profesional logra entre el alumnado. 

Tomando como base los Versos Sencillos del Héroe Nacional cubano, José Martí, ella promueve la lectura y la educación en valores, al tiempo que asegura la recreación propia de los niños y niñas que cursan la enseñanza primaria.

Los escolares leen los textos y plasman en dibujos sus interpretaciones. Con esas pinturas se confeccionan juegos didácticos y medios de enseñanza que mucho los motiva en el proceso de aprendizaje. 

El Sello 8 de Octubre recae en quienes muestran un desempeño capaz de responder a las necesidades de sus entidades y también propiciar la colaboración, la generalización y la cooperación de las innovaciones. 

Durante la ceremonia de reconocimiento, se resaltó que la decisiva actividad teórica y práctica de Ernesto "Che" Guevara durante los primeros años de la Revolución cubana tiene vigencia permanente, como clave del desarrollo de la ciencia y la técnica en Cuba.

Los antecedentes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) están muy ligados al triunfo revolucionario, cuando los trabajadores, con su decisiva actividad creadora, garantizaron la vitalidad de la economía ante el éxodo de técnicos y la escasez de piezas de repuesto.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente