![]() |
Foto: Escambray |
Por: Redacción Digital
Para acercarse a la normalización de la venta libre del cemento, el Ministerio de Finanzas y Precios, de conjunto con el de la Construcción, han establecido la resolución 31, publicada en la Gaceta Oficial ordinaria número 46, en la cual se aprueban los precios mayoristas máximos centralizados de los surtidos de cemento, para su venta por la Empresa Comercializadora de Cemento, Ecocem.
De acuerdo con Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Finanzas y Precios, se trata de una norma que permitirá eliminar el subsidio del Estado a este producto y, con ello, lograr incrementar las producciones.
Expuso que esta medida es necesaria para cubrir los costos y gastos relacionados con el incremento de los precios de las materias primas y los materiales como el clínker, el yeso aditivo y las bolas de acero.
La vicepresidenta del Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (Geicon), Clara Mirta Castillo Villadroin, detalló que durante el periodo 2020-2024, el Estado implementó un régimen de subsidios a la producción y comercialización del cemento.
En ese tiempo, la financiación a estas empresas ascendió a un total de más de 961 000 millones de pesos, fundamentalmente para garantizar el abastecimiento de infraestructuras y compensar los costos productivos no cubiertos por la capacidad industrial actual
Por tanto, «partiendo de la política de subsidiar personas y no productos, se han establecido nuevos precios mayoristas regulados, con el objetivo de erradicar la especulación en el sector informal y unificar valores según costos reales de la producción certificados», expuso Castillo Villadroin.
Puntualizó que se mantiene la comercialización de este producto en las tiendas de venta de materiales para la construcción, priorizando a las personas en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, ante la oferta limitada de productos de hormigón, sobre todo de bloques, se ha determinado mantener los mismos precios aplicados por las empresas que fueron autorizadas con licencia minorista, y como parte del programa de la vivienda se destina 200 000 bloques para su comercialización minorista a la población.
![]() |
Tabla de precios. Foto: Granma |
Al respecto, Pavel Cansino Ávila, director adjunto del Grupo Empresarial del Cemento, informó que, en la medida en que se rehabilite la industria, a partir de estos nuevos ingresos, habrá una presencia paulatina del producto en la red de comercio minorista.
La estrategia productiva aprobada para las fábricas de cemento permitirá tener una presencia paulatina del producto en la red de ventas del Comercio Interior, conforme a la disponibilidad.
Para este año se estima una recuperación progresiva del cemento con la puesta en marcha de la fábrica de Cienfuegos, y Curazao, en Mariel, así como la renovación de la 26 de Julio, en Nuevitas, Camagüey, y la terminación de Cemento Moncada, en Santiago de Cuba, afirmó la Vicepresidenta de Geicon.
Información tomada de Granma