La Habana en la historia este 9 de abril

Momento de la huelga general revolucionaria. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1869, el Gobierno español ejecuta por garrote vil (un perno que se atornillaba lentamente en la nuca del "agarrotado") en el Castillo de La Punta a los primeros mártires del proletariado cubano, los jóvenes tabaqueros Francisco de León y Agustín Medina, por haber sido sorprendidos en actividades conspiratorias.

Miguel de Carrión. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed.

Luego, en 1875, nace Miguel Antonio de Carrión de Cárdenas, quien fue un médico, pedagogo, periodista y narrador.

De acuerdo con la enciclopedia EcuRed, Carrión de Cárdenas desempeñó una encomiable labor en el campo del periodismo, ya que colaboró de manera activa con diversas publicaciones.

También sobresalió en la literatura, sobre todo por su novela Las impuras, mientras que como médico publicó el libro Los cálculos renales y su diagnóstico.

De igual forma, en 1880, tiene lugar el nacimiento del pintor y retratista Pastor Argudín Pedroso, quien fue profesor de dibujo en escuelas públicas y autor de obras como Paisaje y Oviedo, entre otras.

En 1887, el periódico La Lucha publica el artículo Fermín Valdés Domínguez, redactado por José Julián Martí Pérez.

Además, en 1958, tanto en la capital como en otros lugares de la Isla, muy especialmente en Sagua la Grande, en la entonces provincia de Las Villas, un gran número de combatientes revolucionarios, en su gran mayoría jóvenes obreros y trabajadores humildes, intentaron paralizar a la nación y desatar un movimiento de masas que propiciara el derrumbe de la dictadura batistiana, mediante una huelga general.

Marcelo Salado. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Según reseña el Portal del Ciudadano, factores de orden táctico y organizativo malograron el éxito de la acción, la que fue reprimida por las fuerzas de la dictadura, lo cual ocasionó una gran cantidad de muertos y heridos, entre ellos el asesinato de Marcelo Salado.

En 1995, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recibe la placa que acredita al país como Territorio Libre del Virus de la Poliomielitis, la que fue entregada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en ceremonia celebrada en el Palacio de la Revolución.

Por otra parte, en 1997, se crea la Oficina del Programa Martiano, ubicada en la calle Calzada Número 803, en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución.

Su labor está encaminada a la difusión y conocimiento de la vida, obra y pensamiento del Apóstol.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente