Cada 10 de abril se conmemora en Cuba un aniversario más de la creación de los cÃrculos infantiles. Foto tomada del sitio web del periódico Venceremos. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1795, se instala el Real Consulado de Agricultura y Comercio, cuyo objetivo fundamental fue trabajar por el desarrollo económico de la nación caribeña.
Luego, en 1875, tiene lugar el nacimiento del escritor, destacado orador, polÃtico y diplomático Mario GarcÃa Kohly.
Fue secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, asà como embajador del archipiélago cubano en España.
En 1913, nace Ezequiel RodrÃguez DomÃnguez, quien desde el comienzo de su formación estuvo vinculado con el Seminario de Música Popular y con el maestro Odilio Urfé.
Además, en 1933, se funda el Colegio Estomatológico.
De igual forma, en 1958, es asesinado el joven revolucionario Juan Carlos Alvarado, mientras cursaba el segundo año en la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling.
En 1959, ve la luz Verde Olivo, órgano polÃtico e informativo del Ejército Rebelde.
Esta publicación fue creada por orientaciones del entonces Comandante Raúl Castro Ruz.
Inicialmente tuvo un formato de tabloide y en 1960 se convirtió en una revista semanal. Ernesto "Che" Guevara figuró entre sus principales colaboradores.
Salió hasta el momento en que la mayor de las Antillas entró en el PerÃodo Especial, a principios de la década de 1990.
Más tarde, en 1961, la Revolución cubana crea los cÃrculos infantiles (CI), por iniciativa de Vilma EspÃn Guillois, heroÃna de la Sierra Maestra y eterna fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Según reseña la enciclopedia EcuRed, los CI Camilo Cienfuegos, Ciro FrÃas y Fulgencio Oroz fueron los tres primeros centros de este tipo inaugurados en la capital, aledaños a barrios pobres e insalubres, justamente una semana antes de la invasión mercenaria a Playa Girón.
Durante más de seis décadas, agrega la propia fuente, los cÃrculos infantiles en la Isla han favorecido la integración plena de la mujer a la sociedad y desempeñado un importante papel en la formación de los pequeños desde las edades más tempranas.
Con ejemplaridad y empeño, precisa, realizan sus tareas diarias y es sorprendente el conocimiento que los niños adquieren en estos planteles, a través de diferentes áreas del desarrollo como son: la Lengua Materna, Nociones Elementales de las Matemáticas, Educación FÃsica, Música, Artes Plásticas, Socio-Moral, Conocimiento del Mundo de los Objetos y Análisis Fónicos.
Fidel Castro Ruz. Foto tomada de la red social X. |
Dos años después, justo en 1963, Fidel Castro Ruz participa en el acto de graduación de las Escuelas Básicas de Instrucción Revolucionaria (EBIR), efectuado en el antiguo teatro Chaplin, que coincidió con la celebración de la clausura del Primer Congreso Nacional de Maestros de Vanguardia Frank PaÃs.
En sus palabras, el Comandante en Jefe subrayó: "Nosotros no llegaremos a forjar una sociedad enteramente nueva si esa sociedad enteramente nueva, limpia de muchas de las lagunas y de las debilidades de nuestra sociedad actual, no la comenzamos desde los niños".
Por otra parte, aseveró que "(...) el marxismo no es un conjunto de 'formulitas' para tratar de aplicar a la fuerza la explicación de cada problema concreto, sino una visión dialéctica de los problemas, una aplicación viva de esos principios, una guÃa, un método.
"Y por eso el revolucionario tiene que estar incesantemente pensando, analizando. No creer que va a encontrar nada simple, nada sencillo, nada fácil, nada mecánico, sino que tiene necesariamente que analizar. Y que los problemas son múltiples, que los problemas implican infinidad de facetas y que, además, los problemas se suceden unos tras otros; y que, superadas una serie de cuestiones y una serie de problemas, inmediatamente hay una serie de problemas nuevos".
En el 2019, se promulga una nueva Constitución que derogó la que se encontraba vigente en el paÃs desde 1976.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER