Leñadores con atributos para sobresalir en Liga de Campeones de Béisbol

Foto: Tiempo 21.

Por: Tony Díaz

El equipo cubano Leñadores de Las Tunas tiene atributos destacados que podrían hacerlo competitivo en la Liga de Campeones de Béisbol, pero también plantea retos que no deben ignorarse.

Entre sus fortalezas se encuentran jugadores como Yosvani Alarcón y Yoennis Yera, cuya experiencia aporta liderazgo y solidez. Además, la mezcla de jóvenes talentos y veteranos promete un equipo dinámico y versátil.

Lanzadores contratados en la Liga Mexicana, como Yera y Frank Abel Álvarez, representan un recurso valioso. Sin embargo, su incorporación podría depender de la logística y su capacidad de adaptación al entorno competitivo.

La Liga de Campeones de Béisbol se celebrará del 8 al 13 de abril de 2025, en el Estadio Alfredo Harp Helú, en la Ciudad de México. En el Grupo B, los Leñadores enfrentarán a los Kane County Cougars (EE.UU.) y a los Piratas de Santa María (Curazao) durante la fase de grupos, que se jugará del 8 al 10 de abril.

El 11 de abril está programado un partido de desempate entre los segundos y terceros lugares de cada grupo. Las semifinales se disputarán el 12 de abril, y la gran final será el 13.

Algunos jugadores carecen de fogueo internacional reciente, un desafío en torneos con equipos acostumbrados a estándares exigentes. Esto podría ser una limitación si no se compensa con entrenamiento intensivo.

Por otro lado, la selección tiene potencial para sorprender. Su historia y espíritu de lucha pueden ser factores decisivos en situaciones críticas durante los pleitos.

En general, el equilibrio entre experiencia y preparación será clave. Si logran superar las adversidades y explotar sus fortalezas, los Leñadores podrían representar dignamente al béisbol cubano en México.

El equipo está conformado por un grupo sólido y versátil de jugadores. Entre los receptores, destacan Alarcón, Rafael Viñales y Andrys Pérez, quienes aportarán control y experiencia en la defensa y dirección del juego.

En el cuadro interior, el equipo contará con jugadores como Denis Peña, Yordanis Alarcón, Jean Lucas Baldoquín, Roberto Baldoquín, Luis Vicente Mateo y Tailon Sánchez. Este grupo se caracteriza por su combinación de potencia, habilidad defensiva y liderazgo.

Los jardineros que protegerán los límites del terreno serán Yunieski Larduet, Héctor Castillo, Yoelkis Guibert y Roel Santos. Su velocidad y capacidad para cubrir territorio los convierten en piezas clave para el éxito del equipo.

El cuerpo de lanzadores es amplio y versátil, encabezado por figuras como Frank Luis Medina, Dariel Góngora, Yoennis Yera, el industrialista Andy Vargas y Yadián Martínez. También se incluyen talentos como Yankiel Mauris, Alberto Pablo Civil, Albert Valladares, Keniel Ferraz, Rodolfo Díaz y Frank Abel Álvarez, quienes prometen ser efectivos en diferentes situaciones del juego.

El equipo será dirigido por Abeyci Pantoja, quien los guió a campeones en la 63 Serie Nacional de Béisbol. Después, en la I Serie de Béisbol de las Américas quedaron a las puertas de la gran final, eliminados por Nicaragua.

Con esta combinación de juventud y experiencia, los Leñadores de Las Tunas están listos para enfrentar los desafíos de la en el Estadio Alfredo Harp Helú, en la Ciudad de México. Su actuación en el Grupo B, frente a equipos como los Kane County Cougars (EE.UU.) y los Piratas de Santa María (Curazao), será determinante para su avance en el torneo.

Esta armada no solo representa a Las Tunas, sino también el orgullo del béisbol cubano, llevando consigo la esperanza de una destacada participación en esta prestigiosa competencia internacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente