Por: Tony Díaz
La evaluación del talento joven será el principal objetivo para Cuba en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, donde el país busca consolidar su reserva deportiva y asegurar el futuro competitivo a nivel internacional.
Ello fue reiterado por el director general de alto rendimiento del Inder, José Antonio Miranda, en reunión con la prensa acogida por uno de los salones de reuniones del Coliseo de la Ciudad Deportiva capitalina.
Según datos proporcionados por Miranda, Cuba ha garantizado hasta el momento la presencia de 81 deportistas en los próximos Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.
De este grupo, 44 son hombres y 37 mujeres, quienes competirán en 13 deportes distintos. Este número promete aumentar, ya que aún quedan pendientes las asignaciones de cupos en 13 especialidades, bien sea a través de competiciones clasificatorias o por ranking.
La preparación incluye una preselección de 507 jóvenes atletas, con una edad promedio de 18 años.
En los deportes que ya han asegurado boletos para Asunción 2025 aparecen disciplinas de equipo como el balonmano y el voleibol, destacando el esfuerzo colectivo de los atletas cubanos.
En las individuales sobresalen el bádminton, canotaje, ciclismo y la esgrima, y entre los acuáticos la natación y la vela, mostrando fortalezas.
El triatlón, el patinaje y el tiro también forman parte del grupo de deportes que han asegurado presencia, consolidando el panorama de participación de la Isla en el evento.
Estos atletas representan todas las provincias del país, y solo cinco de ellos estuvieron presentes en la edición anterior, reflejando el relevo generacional que impulsa el deporte cubano.
Los deportes que aún restan por clasificar atletas para Asunción 2025 incluyen disciplinas acuáticas como aguas abiertas, clavado, natación artística y natación, que prometen competencia de alto nivel.
En el ámbito de los de equipo, están pendientes baloncesto y balonmano, mientras que en lo individual destacan atletismo, judo y pesas como fuertes candidatos.
Las artes marciales y el combate también tienen su espacio con disciplinas como luchas y taekwondo, mientras que los deportes náuticos suman al remo.
Finalmente, en los de precisión y raqueta se encuentran tenis de mesa, tenis, y las variantes de tiro, como tiro y tiro con arco (C/A). Cada especialidad será clave en la clasificación.
En esta oportunidad, Asunción 2025 será especialmente relevante, ya que otorgará 216 boletos directos a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Además, los campeones individuales y medallistas de oro en deportes colectivos garantizarán automáticamente sus clasificaciones.
Este escenario marca un notable incremento en las oportunidades de clasificación respecto a los I Juegos Panamericanos Juveniles de Cali-Valle, donde Cuba finalizó en el quinto lugar del medallero, logrando 29 medallas de oro, 19 de plata y 22 de bronce.
En aquella ocasión, Brasil lideró con 59 preseas doradas, seguido por Colombia y Estados Unidos.
Con expectativas de superar su desempeño anterior, Cuba se proyecta como un contendiente sólido en el camino hacia el éxito en Asunción 2025, confiando en el talento joven y el esfuerzo colectivo de su delegación.
Según datos proporcionados por Miranda, Cuba ha garantizado hasta el momento la presencia de 81 deportistas en los próximos Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.
De este grupo, 44 son hombres y 37 mujeres, quienes competirán en 13 deportes distintos. Este número promete aumentar, ya que aún quedan pendientes las asignaciones de cupos en 13 especialidades, bien sea a través de competiciones clasificatorias o por ranking.
La preparación incluye una preselección de 507 jóvenes atletas, con una edad promedio de 18 años.
En los deportes que ya han asegurado boletos para Asunción 2025 aparecen disciplinas de equipo como el balonmano y el voleibol, destacando el esfuerzo colectivo de los atletas cubanos.
En las individuales sobresalen el bádminton, canotaje, ciclismo y la esgrima, y entre los acuáticos la natación y la vela, mostrando fortalezas.
El triatlón, el patinaje y el tiro también forman parte del grupo de deportes que han asegurado presencia, consolidando el panorama de participación de la Isla en el evento.
Estos atletas representan todas las provincias del país, y solo cinco de ellos estuvieron presentes en la edición anterior, reflejando el relevo generacional que impulsa el deporte cubano.
Los deportes que aún restan por clasificar atletas para Asunción 2025 incluyen disciplinas acuáticas como aguas abiertas, clavado, natación artística y natación, que prometen competencia de alto nivel.
En el ámbito de los de equipo, están pendientes baloncesto y balonmano, mientras que en lo individual destacan atletismo, judo y pesas como fuertes candidatos.
Las artes marciales y el combate también tienen su espacio con disciplinas como luchas y taekwondo, mientras que los deportes náuticos suman al remo.
Finalmente, en los de precisión y raqueta se encuentran tenis de mesa, tenis, y las variantes de tiro, como tiro y tiro con arco (C/A). Cada especialidad será clave en la clasificación.
En esta oportunidad, Asunción 2025 será especialmente relevante, ya que otorgará 216 boletos directos a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Además, los campeones individuales y medallistas de oro en deportes colectivos garantizarán automáticamente sus clasificaciones.
Este escenario marca un notable incremento en las oportunidades de clasificación respecto a los I Juegos Panamericanos Juveniles de Cali-Valle, donde Cuba finalizó en el quinto lugar del medallero, logrando 29 medallas de oro, 19 de plata y 22 de bronce.
En aquella ocasión, Brasil lideró con 59 preseas doradas, seguido por Colombia y Estados Unidos.
Con expectativas de superar su desempeño anterior, Cuba se proyecta como un contendiente sólido en el camino hacia el éxito en Asunción 2025, confiando en el talento joven y el esfuerzo colectivo de su delegación.
Revisar
deportes