Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Las nuevas medidas anunciadas en fecha reciente por el primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, las cuales demuestran el avance del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2025, acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, se trata de acciones para incentivar el ahorro, a partir de la actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores, así como la regulación centralizada de precios minoristas máximos al arroz y a los frijoles de producción nacional.

Asimismo, Eduardo Douglas Pedroso da a conocer que estudiantes del Instituto Preuniversitario Urbano Saúl Delgado efectuaron un taller educativo, enfocado en la prevención y el rechazo al consumo de estupefacientes.

Alumnos de ese centro docente, ubicado en el municipio Plaza de la Revolución, refiere, intercambiaron abiertamente con especialistas del Ministerio de Salud Pública, la Fiscalía General de la República y el Ministerio del Interior sobre las adicciones y el daño biológico y social.

Los educandos expusieron con gran madurez sus conocimientos sobre el tema. Foto: Eduardo Douglas Pedroso/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, ofrece pormenores acerca de la rotura que sufrió la Lanchita de Regla en su último viaje, ocasionando que no fuera posible realizar la apertura y los primeros viajes de este 20 de febrero, de ahí que se trabaja en su reparación.

De acuerdo con la fuente, ante esta situación, la Empresa Provincial de Transporte adoptó la decisión de colocar tres ómnibus en refuerzo a la ruta: 5339, 8461 y 8422.

También el Portal del Ciudadano señala que el Hotel Nacional acogerá del 7 al 9 de marzo venideros el torneo de Bar Lady, que coincidirá con el Día Internacional de la Mujer.

El evento, añade, es auspiciado por el Ministerio del Turismo y la Asociación de Cantineros de Cuba y contará con la participación de expertas de 17 países, incluyendo a la representación cubana de Mirtha de las Mercedes González.

Cartel promocional. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, la emisora Radio Ciudad de La Habana resalta que la disruptiva incursión de la inteligencia artificial (IA) en la industria editorial ocupó el tema central de la conferencia impartida por el proyecto Cuba Digital en la XXXIII Feria Internacional del Libro.

En la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, agrega, se expusieron las perspectivas para el Sistema Editorial Cubano, de la mano de Josué Pérez, poeta y asesor del Instituto Cubano del Libro (ICL).

A su vez, Alberto Riesgo Vázquez destaca que los instructores de arte en la localidad de Arroyo Naranjo fueron reconocidos en el Centro Cultural La Palma, por su sobresaliente labor comunitaria.

En la ocasión, subraya, se conmemoró el aniversario 80 del natalicio de la destacada instructora de teatro Olga Alonso (1945-1964).

Momento del agasajo. Foto tomada de la red social Facebook.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente