Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La aprobación por parte del Consejo de Ministros del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economÃa en 2025 acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla la periodista Yaima Puig Meneses en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, este "contiene un minucioso plan de acciones para su implementación, poniendo especial énfasis en el nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de las divisas para todos los actores económicos, la implementación del mercado cambiario y la dolarización parcial de la economÃa".
Asimismo, aludió que se mantuvo el seguimiento, por su importancia, a lo hecho para la ejecución del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas y propuesta para el mercado cambiario oficial.
— Gobierno Cuba 🇨🇺 (@GobiernoCuba) February 3, 2025
📸 ACN pic.twitter.com/ubd7eFJDOa
Asimismo, da a conocer que, con un acto oficial, se traspasó la función de legalización de documentos para surtir efectos en el exterior y en el territorio nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) al Ministerio de Justicia (MINJUS).
Esta acción, refiere, se lleva a cabo con el objetivo de integrar las fases del proceso de legalización de documentos que se desarrolla desde las entidades registrales, los bufetes y consultorÃas, y la nueva unidad de legalizaciones que se crea en el MINJUS para tal efecto.
Por otra parte, Sarahà Núñez Pérez ofrece pormenores acerca de la asamblea de balance anual del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), que contó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la Isla.
De acuerdo con la fuente, en el encuentro, se analizó el quehacer del ICS en el último año a cada uno de los niveles, con énfasis en el cumplimiento de la Ley de Comunicación Social.
.@MMarreroCruz solicito a los trabajadores y directivos del ICS, hacer extensivo un reconocimiento a los que - en los mas diversos escenarios - contribuyen a informar a nuestro pueblo en difÃciles condiciones y participan activamente en una batalla comunicacional sin precedentes pic.twitter.com/rRIIR2ki2J
— Instituto de Información y Comunicación Social (@IcsCuba) February 4, 2025
También el Portal del Ciudadano señala que, con la asistencia de más de 300 delegados nacionales y 41 extranjeros, en representación de nueve paÃses, el IV Congreso Internacional Juriscuba 2024 tiene lugar desde este miércoles y hasta el 7 de febrero, en el Palacio de Convenciones.
El evento, añade, estaba inicialmente previsto a realizarse el pasado año, pero fue pospuesto al coincidir con un momento de contingencia energética que atravesó la mayor de las Antillas.
![]() |
Momento de la conferencia de prensa del cónclave. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
De igual forma, Ramón Lantigua Arcis, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, resalta que la estrategia de trabajo presentada por la Empresa de Servicios Comunales en Guanabacoa para 2025 no fue aprobada por el Consejo de la Administración Municipal.
Hay que proponer al órgano por la dirección de la entidad, agrega, nuevas formas de cómo hacer el sistema más eficiente, en la recogida y disposición final de los residuos urbanos que genera diariamente la población en los ocho consejos populares del territorio.
🇨🇺| La estrategia de trabajo presentada por la Empresa de Servicios Comunales en #Guanabacoa para 2025 no fue aprobada por el Consejo de la Administración Municipal https://t.co/aTN6jnYubx#LaHabana #LaHabanaViveEnMà #Cuba 🇨🇺 pic.twitter.com/0w49ge345G
— Radio Ciudad Habana (@rciudadhabana) February 3, 2025
A su vez, Lantigua Arcis destaca que Martha de la Caridad Bravo Reyes es una capitalina empoderada en la industria agroalimentaria desde hace 20 años, con desempeño siempre en ascenso.
Ella, subraya, ha tenido una trayectoria laboral en alza, cuyo pináculo alcanza hoy como directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora de Café Regil, entidad perteneciente a la Empresa de Comercialización y Torrefacción Cubacafé.
Martha de la Caridad Bravo Reyes, directora de la UEB Torrefactora de Café Regil. Foto tomada de la red social X. |
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER