La Habana en la historia este 12 de febrero

Dibujo que muestra al doctor Tomás Romay Chacón aplicando en infantes la vacuna contra la viruela. Foto tomada del sitio web de la emisora Radio Habana Cuba.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1804, el doctor Tomás Romay Chacón aplica por primera vez en la capital la vacuna contra la viruela, considerada una de sus contribuciones más loables.

Según el sitio web Cubadebate, "la introducción y propagación de la vacuna antivariólica en la Isla, a tan solo escasos años de que fuese descubierta por el científico inglés Edward Jenner, significó una importante impronta en la vida científica y social de la nación caribeña".

El accionar de Romay Chacón, agrega, en torno a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, le valieron el reconocimiento como primer higienista cubano.

Luego, en 1812, es bautizada por el obispo don Juan José Díaz de Espada la Iglesia de Santa María del Rosario, en el municipio Cotorro.

Considerada como la Catedral de los Campos de Cuba, este recinto religioso podría considerarse de excepcional, pues constituye uno de los templos rurales más amplios y mejor decorados del país, debido a sus diversos y extraordinarios valores.

Vista del Teatro Villanueva. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed.

Más tarde, en 1847, se inaugura el Teatro Villanueva, con el nombre de Circo Habanero, y estaba ubicado en la calle Morro, entre Refugio (de la Merced) y Genios (Lagunas Secas, Canteras), al lado oeste del otrora Palacio Presidencial, donde después se construyó una fábrica de tabacos.

De acuerdo con la enciclopedia EcuRed, se dedicaba fundamentalmente a la presentación de compañías costumbristas y fue propiedad de Miguel Nin y Pons, protegido del Conde de Villanueva.

Además, en 1853, es bautizado el patriota cubano José Julián Martí Pérez en la Iglesia del Santo Ángel Custodio por el presbítero Tomás Salas y Figuerola, capellán del regimiento del Real Cuerpo de Artillería. 

Fungieron como padrinos José María Vázquez y Marcelina Aguirre.

En 1940, nace Justo Pastor Vega Torres, quien con solo 18 años ingresó en la academia Teatro Estudio, que dirigían los hermanos Vicente y Raquel Revuelta.

Participó como actor con este grupo en las representaciones de Mundo de cristal, Tupac Amaru y Madre coraje, entre otras obras.

También desarrolló una destacada labor como director de películas y desempeñó diversas responsabilidades. 

Posteriormente, en 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anuncia la creación de escuelas de capacitación para los oficiales y soldados del Ejército Rebelde.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente