Momento de la visita del Comandante en Jefe al Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado Rubén MartÃnez Villena. Foto tomada de la red social X. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1920, nace el popular cantante José Antonio Tenreiro Gómez, conocido mundialmente como Tito Gómez.
Según reseña la enciclopedia EcuRed, constituye uno de los más grandes improvisadores de la Isla e integró orquestas de reconocido prestigio, como la JorrÃn y la Riverside.
Junto a esta última, agrega la propia fuente, logra su gran éxito al interpretar Vereda tropical, canción que le mereció fama a nivel internacional.
![]() |
Tito Gómez. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
Luego, en 1967, Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso en el Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado Rubén MartÃnez Villena, con sede en el municipio Boyeros.
En aquella ocasión, el Comandante en Jefe dijo que "los propios problemas de la Revolución, lejos de retrasar la Revolución, lejos de dificultar nuestras aspiraciones, nos enseñan a superar las dificultades e incluso superar esas aspiraciones".
Además, les expresó a los alumnos del centro docente: "Ustedes además de estudiantes son soldados y son trabajadores. Ustedes simbolizan esta idea, y simbolizan una consigna imprescindible de este paÃs en los años futuros: la necesidad de ser un pueblo de todos trabajadores, todos estudiantes y todos soldados".
"Y para esto hay que continuar profundizando en la conciencia, profundizando en la ideologÃa; para esto hay que continuar barriendo con el espÃritu pequeño burgués; para esto hay que ir barriendo cada vez más con las ideas conservadoras y reaccionarias, hay que ir barriendo cada vez más con las ideas anacrónicas en todos los órdenes, hay que ir barriendo cada vez más con el espÃritu burocrático", subrayó.
Más tarde, en 1986, se realiza en el Instituto de NefrologÃa el primer trasplante combinado de páncreas y riñón.
La operación se le aplicó a un paciente de 48 años afectado de nefropatÃa diabética e insuficiencia renal crónica.
Este fue el trasplante número 398, pero el primero combinado en ambos órganos.
De igual forma, en 1995, Miguel Barnet, narrador, poeta y etnólogo cubano, recibe el Premio Nacional de Literatura 1994.
Este último es otorgado a escritores de la nación caribeña que hayan realizado aportes significativos al desarrollo de la literatura cubana en cualquiera de sus géneros.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER