Luis Izquierdo y Gregorio Oquendo con justas críticas desde la COCO

El voleibol de playa pudiera ser un deporte mucho más masivo en el país. Foto: Jit.

Por: Víctor Joaquín Ortega


De acuerdo con las críticas expresadas recién por Luis Alberto Izquierdo y Gregorio Oquendo, en el programa Hablando de deportes, de la emisora capitalina la COCO, acerca de la lentitud, la poca creatividad y el deficiente trabajo en la base en relación con las especialidades de playa.

Por desgracia, dichos males trepan hacia otros sectores de la sociedad. Como ellos dijeron, después llegamos tarde a esas competencias en el continente y más allá, mientras en países donde no abundan las playas como en Cuba, ni en general, el deporte es un derecho del pueblo, hay pasos firmes hacia el avance de las mencionadas pruebas. Ocurrió hasta con el olímpico voleibol sobre la arena.

Los deportes playeros no exigen en lo masivo grandes recursos. La resistencia y la creatividad unidas son indispensables en todos los ámbitos para vencer al bloqueo imperial. Añado: debemos derrotar las ineficiencias nuestras. Esa abulia debilita, corroe, le hace el juego al enemigo. Por las brechas se cuela de una u otra forma.

Los citados periodistas señalan que así nos pasó con la lucha y las pesas para mujeres, pero a partir de argumentos machistas. Resultado: arribamos con atraso, lo que nos costó, según los expertos, más de 30 medallas en certámenes de alta categoría. Los rezagos de aquella herida nos cuestan todavía.

Pero el costo superior desgarra la esencia de la Cultura Física: por encima de buscar campeones y campeonas, es ante todo un excelente medio para fortalecer física y espiritualmente a sus practicantes. Lo fundamental no son las medallas, los trofeos, los récords arrebatados en al alto rendimiento.

La gloria principal perdida es la forja de esos pupilos al calor de sus entrenadores, sobre todo forjadores de niños, adolescentes y jóvenes, a quienes se les niega con la falla la mágica felicidad ofrecida por el cultivo de los músculos que deben ir a la par del cultivo del alma.

La Cultura Física no es solo para los de condiciones físicas magnificas. Aparte: muchos de los vetados por varios instructores y funcionarios de poca visión, debido a problemas en la anatomía, por enfermedades, la supuesta pérdida de potencia debido a lo añejo o por la inexperiencia de los pocos años, han llegado a lo más alto de la hermosa fiesta: el declatonista Bob Mathias, la velocista Wilma Rudolf. la nadadora Kornelia Ender, el maratonista Waldemar Cierpinski, el luchador clásico Imre Polyak, la kayakista Birgit Schmidt, la gimnasta Yelena Shushunova, el pesista Yurik Vardanian, y podemos mencionar más.

Varios de la Mayor de las Antillas no quedaron libres de esos golpes: la jabalinista María Caridad Colón, los boxeadores Orlando Martínez y Roberto Balado, los corredores Alberto Juantorena y Ana Fidelia Quirós, los peloteros Germán Mesa y Alfredo Despaigne. En cualquier parte cocinan este tipo de error.

En próximas ediciones profundizaremos en la historia de no pocos de estos vencedores a pesar de haber sido descartados en un inicio.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente