Homenajean en La Habana al cineasta cubano Alfredo Guevara

 

Foto: UNEAC/X

Por: David Hidalgo Illarramendi

La jornada final del evento teórico Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba tuvo lugar este miércoles en la Sala Villena de la sede nacional de la organización y estuvo dedicada al rendir homenaje al cineasta y fundador del ICAIC Alfredo Guevara y a la animación en el cine cubano. 

En el encuentro, dedicado este año al aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, los cineastas Manuel Perez Paredes, Julio Carranza y Arturo Sotto formaron parte de un panel que integraron  que abordó los aportes a la cinematografía y la cultura cubana realizados por una de las grandes figuras del pensamiento cubano del siglo XX.

La estrecha relación de Alfredo con Fidel y otras personalidades de la Revolución y la importancia de que los jóvenes conozcan la vida y la obra del primer presidente del ICAIC fueron aspectos fundamentales del intercambio. 

Manuel Pérez Paredes resaltó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan y aprendan de la relación de Alfredo Guevara con Fidel y con Raúl. 

"La vida de Alfredo, sus luchas y debates culturales pueden resultar muy atractivos para que los jóvenes que no lo conocieron puedan acercarse a la cultura y al cine cubano."

Por su parte, el autor y guionista de cine, Julio Carrazana se refirió a Alfredo Guevara como una figura emblemática e influyente de la política cultural de la Revolución. 

"Los aportes de Alfredo Guevara poseían una visión progresista, antidogmática, revolucionaria de lo que debería ser de lo que debería ser la política cultural. En procesos difíciles como los vividos en el país durante los primeros años posteriores al triunfo revolucionario, en los que se dieron contradicciones y tensiones, Alfredo Guevara siempre defendió las causas más justas y siempre manifestó una gran fidelidad a los principios fundamentales y a la dirección de la Revolución."

El destacado intelectual y periodista Ignacio Ramonet, en un mensaje enviado para el homenaje a Alfredo Guevara resaltó su incesante labor desde el propio inicio del ICAIC como impulsor de la Cinemateca de Cuba y de la cartelística nacional, así como en la creación Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. El periodista español declaró que su primera visita a Cuba fue por invitación de Alfredo Guevara. 

"Fue él quien me presentó a Fidel Castro y de ese primer encuentro devinieron decenas de conversaciones y fue a partir de esas entrevistas que se llegó a la realización del libro Cien horas con Fidel"

En la jornada final del evento teórico Caracol 2024 también se desarrolló un debate sobre la influencia de los animados producidos por el ICAIC en muchas generaciones de cubanos. 

El legado de Juan Padrón y otros referentes de la animación cubana, la visión de los animados como un género propio y un medio para expresar los conflictos humanos y la imaginación fueron algunos de los temas abordados en el encuentro. 

Esther Hirtzel, directora de los estudios de animación del ICAIC, agradeció a la UNEAC por este espacio dirigido a profundizar en un arte tan valioso, y a la vez tan trascendente para formar valores y transmitirlos a las nuevas generaciones.

AMC 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente