Efemérides deportivas: 2 de mayo

Foto: Cubahora.

Por: Aynelis Sánchez Martínez


El 2 de mayo se conmemoran múltiples efemérides deportivas, entre ellas varios nacimientos de atletas, tanto de Cuba como del resto del mundo.

En 1935 nace en La Coruña, España, Luis Suárez Miramontes, exfutbolista y exentrenador de fútbol, quien falleció en Milán, Italia, el 9 de julio de 2023.

Se le reconoció como una de las mayores figuras del fútbol español en el siglo XX, fue el ganador del Balón de Oro en la edición de 1960 y Balón de Plata en 1961 y 1964. Era apodado “El Arquitecto”.

A nivel internacional, fue convocado por la selección española en 32 ocasiones y marcó 14 goles. Suárez formó parte del plantel ganador en la Eurocopa 1964 y jugó las Copas Mundiales de 1962 y 1966.

En tanto, en 1943 nace el jardinero-inicialista Ultus Álvarez en Cumanayagua, Cienfuegos, pelotero que fuera líder en jonrones en la temporada profesional de 1955-1956, con 10 vuelacercas e implantara récord, luego roto por Borrego Álvarez para la franquicia de los Cubans, con 16 jonrones en la temporada de 1956 en la Liga Internacional.

Este día cumple 50 años el espirituano Yovani Aragón Rodríguez, uno de los mejores lanzadores que pasó por las Series Nacionales, Selectivas, Copa Revolución, Súper Ligas y con el equipo Cuba en varios eventos internacionales.

Conocido por el “Huracán de Jatibonico”, nació en 1974, en el poblado La Vega, cercano a San Felipe, municipio Jatibonico, en la provincia Sancti Spíritus.

Debutó en Series Nacionales el 4 de noviembre de 1992 frente al conjunto Metropolitanos, en el estadio Latinoamericano.

En el equipo yayabero ostenta varios récords, como el de más victorias en una serie con 15. En su carrera representó a Cuba en eventos internacionales como mundiales y Juegos Olímpicos, como por ejemplos la cita de Sídney 2000, donde alcanzó la medalla de plata, perdiendo en la final contra Estados Unidos.

La última victoria de Aragón en la pelota cubana y en su carrera deportiva, la número 156, fue el 27 de marzo de 2008, en el estadio Nelson Fernández, ante el elenco de los Vaqueros de La Habana, en los cuartos de final de la 47 Serie Nacional.

Se retiró del deporte activo el 16 de enero de 2009, en el estadio José Antonio Huelga, donde el pueblo espirituano le tributó una cerrada ovación.

Por último, nace en Holguín (1982) el Gran Maestro ajedrecista Lázaro Bruzón, uno de los mejores jugadores cubanos de los últimos tiempos.

Bruzón conquistó el Campeonato Nacional juvenil, en 1998, celebrado en Colón, Matanzas y en el 1999, en Camagüey alzó el título cubano absoluto. En el 2000 tuvo una vertiginosa carrera en el deporte de los trebejos.

Desde 2020 pasó a jugar bajo la bandera de los Estados Unidos y exhibe el lugar 196 del ranking mundial de ajedrez, según la actualización del 1 de mayo de 2024.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente