Efemérides deportivas: 20 de febrero

Foto tomada de Jit.

Por: Aynelis Sánchez Martínez

El 20 de febrero se conmemoran múltiples efemérides beisboleras de Cuba, así como disímiles sucesos acaecidos en resto del mundo.

Un día como hoy nacen tres destacados peloteros cubanos; Roy Valdés 1920, Antonio Gustavo Remón Menéndez 1964 y Liván Hernández 1975.

Valdés se desempeñó como pelotero profesional antillano y jugó Grandes Ligas. En tanto, el habanero Antonio Gustavo, más conocido como Tony Menéndez, debutó en 1992 con los Piratas de Pittsburg.

Mientras, el lanzador Liván Hernández fue Campeón de la XX Serie Selectiva de 1994 con Occidentales, posteriormente en 1995 emigró y se integró a los Marlins, con quienes en su temporada de novato alcanzó la Serie Mundial 1997 para ganarle a los Indios.

Liván fue el ganador de los juegos primero y quinto (donde logró 15 ponches), lo que le valió ser nombrado MVP, además lo eligieron en dos ocasiones al Juego de Estrellas (2004 y 2005).

En 1949, La Habana acogió la I Serie del Caribe, que tuvo como escenario al Gran Stadium del Cerro, entre el 20 y 25 de febrero, con una participación de cuatro equipos.

Alacranes de Almendares. Foto tomada de la red social X.

Por Cuba concursó los Alacranes del Almendares, los Indios de Mayagüez, por Puerto Rico; el Spur Cola Colonites, por Panamá, y Cervecerías Caracas, por Venezuela.

La inauguración contó con el desafío ganado por la novena azul 16-1 a su similar caraqueños. En el cotejo destacó el legendario Conrado Marrero.

En esta lid habanera, los Alacranes se coronaron invictos, con récord de seis victorias en la misma cantidad de partidos. Mientras, el lanzador almendarista, Agapito Mayor, ganó tres partidos y fue elegido, asimismo, como el Más Valioso, e implantó récord para la celebración anual de estas continentales.

Entretanto, la I Serie Nacional de Béisbol (SNB) de 1962 trajo varias curiosidades. Los bateadores de Azucareros logran cinco bases robadas ante el equipo de Oriente. También en esta campaña, el lanzador de Occidentales Manuel E. Hernández se convierte en el primer pitcher en propinar 15 ponches a los bateadores rivales en un juego de 10 entradas, sus víctimas fueron del equipo Habana.

Otro de los sucesos acaecidos en la primera temporada beisbolera fue realizada por el serpentinero Alejandro Armenteros, de Azucareros, quien se convirtió en el primer pitcher en permitir 12 imparables a los bateadores rivales en un juego, ello ocurrió ante el equipo Oriente.

La IV SNB se realizó en 1965, donde el bateador Andrés Telémaco, de Orientales, iguala un récord al recibir cuatro bases por bolas en un juego ante el conjunto Occidentales.

Andrés Telémaco. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed.

Este día, pero de 1972, en la XI SNB, los equipos Granjeros y Camagüey logran una marca especial al emplear entre ambos 15 lanzadores en un juego, ocho por Granjeros y siete por Camagüey. Y en la edición 15 de estos campeonatos, llevada a cabo en el año 1976, los bateadores del equipo Arroceros igualan la marca de más dobles conectados en un partido, cuando sus bateadores dispararon siete ante el conjunto de Mineros.

En tanto, el Estadio Victoria de Girón, de Matanzas, quedó inaugurado el domingo 20 de febrero de 1977. En este primer desafío el Habana contó con excelente pitcheo combinado de Eladio Iglesias y Ramón Villabrille, lo que unido a la mala defensa de los matanceros, con cinco pifias, fueron factores determinantes en el éxito de cinco carreras por una.

Otros deportes protagonizaron en el año 2011 varios sucesos este día. La Habana asumió la sede del XLII Torneo Internacional de Lucha Granma-Cerro Pelado, celebrado en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde Cuba gana con seis medallas de oro la lucha libre en evento al cual acudieron atletas de 19 países.

En Camagüey concluye el Campeonato Nacional de Taekwondo y en el Torneo de Europa de Boxeo ganan los pugilistas cubanos Yosvany Veitía Soto y Erislandy Savón.

Para cerrar, esta misma fecha registra la medalla de bronce obtenida por los clavadistas antillanos José Antonio Guerra y Jeinkler Aguirre en el Grand Prix de la disciplina, donde China se apodera del primer lugar como equipo, con seis de los ocho títulos posibles en la cita española.

José Antonio Guerra y Jeinkler Aguirre. Foto tomada de AP.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente