Réquiem por la doctora María Dolores Ortiz

La doctora María Dolores Ortiz en el programa Con 2 que se quieran. Foto: Petí/Sitio web Cubadebate.

Por: Abel Rosales Ginarte

Cuando en el 2020 le fue entregado el Premio Nacional de Televisión, los más jóvenes se preguntaban quién era la doctora María Dolores Ortiz. "Una eminencia, es la profesora de generaciones de cubanos", decían algunos. ¿Cómo una académica se convirtió en estrella de televisión?

Junto a dos colegas integró el equipo fundador del programa Escriba y lea de la Televisión Cubana en 1969. El moderador, en ese periodo Cepero Brito, planteaba un tema y los académicos tenían la tarea de descubrirlo durante rondas de preguntas.

La doctora Ortiz con su elegante sonrisa y la suavidad de su timbre acertaba con mucha frecuencia. El propio Cepero, uno de los locutores más queridos de la televisión, había sido su alumno y él mismo propuso que ella integrara el panel de académicos.

Doctora en Ciencias Filológicas, Profesora Titular de la Universidad de La Habana y Profesora de Mérito del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona fue la única mujer en el mencionado programa. La permanencia del espacio aportó el donaire de la doctora Ortiz y la convirtió en un personaje de la cultura nacional.  

La admiración del público se multiplicaba cuando la conocían personalmente. Con una humildad extraordinaria, conversaba con la gente y agradecía el cariño con la mirada de un ser humano lleno de sabiduría.

La conocí en Holguín, territorio del oriente cubano que la vio nacer en 1936, durante un homenaje que agradeció con una conferencia inolvidable. Los que la entendieron y los que fueron a su encuentro solo para estar cerca de ella recibieron su saludo y continuaron sus vidas con el recuerdo de haber estado cerca de una mujer excepcional.

Se nace con una estrella para brillar, la vida de la doctora Ortiz lo demuestra. Exigente y amante de la perfección, participó en otros programas de la televisión como especialista, asistió a eventos y, sin darse cuenta, ocupó un sitio especial en el corazón de muchos cubanos.

Amante del arte y lectora incansable confesó que no podría vivir sin leer. "La literatura te cambia la vida, te hace pensar en tantas cosas, te permite conocer a muchísimas personas sin moverte del sitio donde estás sentado", dijo en entrevista al Canal Caribe de la Televisión Cubana.

Este viernes 27 de octubre de 2023 la noticia de su muerte conmueve a los cubanos. La cultura nacional despide a una mujer con dotes extraordinarias de comunicación y estudiosa incansable de nuestras esencias.

Por ella y por todos los que bebimos de su fortaleza intelectual inspiradora, escribo estas palabras. 

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente