Foto: Cubadebate. |
Por Tony DíazConquistar el boleto para París 2024 es el principal objetivo de la capitana de la selección de boxeo femenino de Cuba, la habanera Legnis Cala.
Medallista de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, la pugilista de la división de los 57 kilos aspira estar en el podio en Santiago 2023, cita prevista del 20 de octubre al 5 de noviembre.
“La Zurda”, como todos llaman a la capitalina de 32 años, aseguró a la COCO que buscará escalar el podio en el Centro de Entrenamiento Olímpico, ubicado en la comuna Ñuñoa, donde las cuatro semifinalistas en las categorías de féminas de 57 kg y de 60 kg, obtendrán cuotas para la cita parisina.
“Hemos tenido una preparación muy fuerte. Hemos hecho bases de entrenamiento y nos sentimos bastante bien”, expresó para los oyentes de esta emisora.
”Voy a poner una medalla, de cualquier color, pero voy a ponerla”, recalcó la espigada atleta, plena de optimismo, poco antes de partir al país austral como parte del primer grupo de la embajada atlética que en número de 365 deportista representará a la Isla.
”Es un orgullo integrar esta delegación, junto a mis compañeras Arianne Imbert Lamote (66 kg) y Yakelín Estornell (75 kg) y estrellas del deporte cubano como los abanderados Julio César La Cruz (boxeo) y la judoca Idalys Ortiz (judo) ”, concluyó.
“La Zurda”, como todos llaman a la capitalina de 32 años, aseguró a la COCO que buscará escalar el podio en el Centro de Entrenamiento Olímpico, ubicado en la comuna Ñuñoa, donde las cuatro semifinalistas en las categorías de féminas de 57 kg y de 60 kg, obtendrán cuotas para la cita parisina.
“Hemos tenido una preparación muy fuerte. Hemos hecho bases de entrenamiento y nos sentimos bastante bien”, expresó para los oyentes de esta emisora.
”Voy a poner una medalla, de cualquier color, pero voy a ponerla”, recalcó la espigada atleta, plena de optimismo, poco antes de partir al país austral como parte del primer grupo de la embajada atlética que en número de 365 deportista representará a la Isla.
”Es un orgullo integrar esta delegación, junto a mis compañeras Arianne Imbert Lamote (66 kg) y Yakelín Estornell (75 kg) y estrellas del deporte cubano como los abanderados Julio César La Cruz (boxeo) y la judoca Idalys Ortiz (judo) ”, concluyó.
Integraron ese primer segmento de más de 200 atletas, entrenadores, personal medico y otros representantes del boxeo, beisbol, judo femenino, natación, clavados, bádminton, levantamiento de pesas, gimnasia artística, pentatlón, racquetbol, remo, taekwondo y tiro deportivo.
Cuba estará con 365 atletas para incursionar en 38 de las 60 disciplinas deportivas en la convocatoria en que el boxeo iniciará desde el día antes de la Ceremonia de Apertura, el 19 de octubre, se desarrollará durante nueve jornadas y repartirán medallas el 25, 26 y 27 de octubre.
La primera parte de la delegación cubana asistente a los XIX Juegos Panamericanos arribó en la madrugada de este martes al Aeropuerto Arturo Meriño Benítez, de Santiago de Chile, al que asistieron, para la bienvenida, la embajadora cubana en este país, Mercedes Vicente Sotolongo, y buena parte del personal diplomático de la Isla acreditado allí.
Esta avanzada de la delegación cumplió escalas en Santo Domingo y Lima antes de aterrizar en la capital del deporte en América por estos días, que recibió a los viajeros con temperaturas rozando los 10 grados.
Desde hoy comenzarán los entrenamientos en la sede que alojará a lo que más brilla del deporte en el continente americano.
Cuba estará con 365 atletas para incursionar en 38 de las 60 disciplinas deportivas en la convocatoria en que el boxeo iniciará desde el día antes de la Ceremonia de Apertura, el 19 de octubre, se desarrollará durante nueve jornadas y repartirán medallas el 25, 26 y 27 de octubre.
La primera parte de la delegación cubana asistente a los XIX Juegos Panamericanos arribó en la madrugada de este martes al Aeropuerto Arturo Meriño Benítez, de Santiago de Chile, al que asistieron, para la bienvenida, la embajadora cubana en este país, Mercedes Vicente Sotolongo, y buena parte del personal diplomático de la Isla acreditado allí.
Esta avanzada de la delegación cumplió escalas en Santo Domingo y Lima antes de aterrizar en la capital del deporte en América por estos días, que recibió a los viajeros con temperaturas rozando los 10 grados.
Desde hoy comenzarán los entrenamientos en la sede que alojará a lo que más brilla del deporte en el continente americano.
Revisar
santiago de chile 2023