![]() |
Bar-restaurante Floridita, ubicado en el municipio Habana Vieja. Foto tomada de Prensa Latina. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1763, en virtud del Tratado de Versalles, las tropas inglesas se retiran de La Habana, capital que habÃan tomado en agosto del año anterior como parte de la guerra que su paÃs sostenÃa con Francia y España.
Según reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN), tomar la estratégica ciudad caribeña costó a los invasores casi dos meses, por lo fortificada de la plaza y la resistencia de sus habitantes.
Especial relevancia, agrega la propia fuente, alcanzó en esa defensa un grupo de vecinos del actual municipio Guanabacoa, principalmente campesinos, encabezados por José Antonio Gómez (Pepe Antonio).
Luego, en 1817, comienza a funcionar en el territorio de la Habana Vieja el bar-restaurante Floridita, uno de los más famosos del mundo, entonces llamado La Piña de Plata.
De acuerdo con la enciclopedia EcuRed, se hizo mundialmente famoso gracias al escritor y periodista Ernest Hemingway, quien lo visitaba con regularidad.
Posteriormente, en 1960, Fidel Castro Ruz clausura en la capital el Congreso Metalúrgico, efectuado en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba.
En aquella oportunidad, el entonces primer ministro del Gobierno revoluvionario expresa: "(...) En las filas del pueblo, hay legiones de héroes, legiones de combatientes, legiones de hombres extraordinarios. ¡No olvides que, para luchar en defensa de la patria, para resistir y para vencer, en este pueblo hay millares de Camilos!".
También hay que mencionar que, en 1973, se festeja por primera vez el DÃa de los Niños, oportunidad en la que el Comandante en Jefe y el General de Ejército Raúl Castro Ruz se reúnen con una representación de estudiantes de todo el paÃs.
Además, en 1988, especÃficamente en el Gran Teatro de La Habana, tiene lugar el estreno mundial de la versión cubana del ballet Don Quijote, con coreografÃa de Alicia Alonso.
Por estar creado a partir de la obra de Miguel de Cervantes, precisa la ACN, la Prima Ballerina Assoluta elaboró un cuidadoso trabajo, en tres actos, alrededor de la legitimidad de las referencias folclóricas y el respeto al personaje de Don Quijote, un Ãcono del idioma castellano y de la cultura de raÃz hispánica.
De igual forma, en el 2002, Fidel Castro afirma: "Tenemos que repensar todo nuestro sistema para adecuarlo a la potencia de justicia social que quiere y puede ser hoy Cuba".
Al intervenir en la Asamblea Provincial del Partido Comunista de Cuba de la ciudad, el lÃder de la Revolución puntualiza que el poder del paÃs radica en su riqueza espiritual, su experiencia, sus valores, unidad y organización.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed, Agencia Cubana de Noticias y sitio web Cubaperiodistas
YER