Persiste en La Habana situación epidemiológica compleja ante la Covid-19

La Habana confirmó, al cierre de este 19 de marzo, 476 casos positivos al SARS-CoV-2. Imagen: Tomada de la web del Minsap.
Por: Elena Iglesias Cuesta

Con más de ocho mil 250 muestras evaluadas para el diagnóstico de Covid-19, La Habana confirmó, al cierre de este 19 de marzo, 476 casos positivos al SARS-CoV-2 y marca el paso del desarrollo de la pandemia en Cuba.

Según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), del total de confirmados en la capital, 471 son autóctonos, todos contactos de positivos y cinco tienen fuente de contagio en el exterior del país.

Dijo que, en la provincia, persiste gran dispersión de la enfermedad, con presencia en sus 15 municipios, entre los que sobresalen Habana del Este y Guanabacoa, con la mayor cifra de enfermos en la jornada al acumular 53 casos cada uno.

Puntualizó que las localidades de la Habana Vieja, Regla, San Miguel del Padrón y Guanabacoa se ratifican con la situación epidemiológica más compleja de la ciudad.

Explicó que, con 284,6 por ciento, la urbe habanera incrementa su tasa de incidencia de la enfermedad por 100 mil habitantes con respecto a la jornada precedente y se mantiene en el primer lugar de este indicador por provincias.

Por su parte, la Dirección Provincial de Salud Pública de La Habana informó que, en la jornada, se constatan con la dolencia 48 menores de 15 años y 98 mayores de 60, al tiempo que en la ciudad se reportan 18 pacientes en estado críticos, 29 graves y se lamentan tres decesos del día.

Los fallecidos corresponden a los municipios Cerro, Regla y Centro Habana, todos contactos de casos positivos y enfermedades de base.

Añade la fuente que La Habana acumula 37 controles de focos, con cinco o más casos del total de mil 197 controles de confirmados.

El doctor Francisco Durán García destacó, en la conferencia de prensa, que este 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucal y mencionó las capacidades creadas por Cuba en esa esfera, así como la voluntad política del país de continuar fomentando especialistas en esa dirección para preservar la salud del pueblo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente