![]() |
"Ya Cuba tiene una planta de radio que hoy está transmitiendo a toda América Latina..." Diseño: Gilberto González García |
Fue el líder histórico de la
Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien despidió el duelo de las víctimas
por los bombardeos previos a la invasión mercenaria en Playa Girón, el 16 de
abril de 1961, y quien, además, ese día informó sobre el nacimiento de la
emisora Radio Habana Cuba (RHC).
Aunque el tiempo intenta a
veces jugar una mala pasada por el olvido de aniversarios trascendentales en la
historia de los países, es válido rectificar y traer a la memoria el mérito irrevocable
de los grandes estadistas como Fidel, de visión futurista para dar continuidad
al proceso restaurador de su pueblo y de los seguidores del mundo, también amantes
de la paz y la justicia social.
“Ya Cuba tiene una planta de
radio que hoy está transmitiendo a toda América Latina y esto lo están oyendo
innumerables hermanos de América Latina, y en todo el mundo. No, no estamos en
la época de las diligencias, estamos en la época del radio, y las verdades de
un país se pueden llevar muy lejos”, así quedó grabada la voz vibrante del
joven Comandante en Jefe.
Orador de altos quilates e
infatigable en su apasionado paso por la vida, es este Fidel el mismo admirado
hasta por sus más acérrimos detractores, pues su palabra esgrimida como espada
de profeta es confirmada aún en los tiempos modernos cuando el exceso de tecnologías
intenta acallar la sabiduría natural de quienes son levantados en autoridad, para
alertar sobre el desempeño humano.
Tan histórico como la
proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana, el nacimiento de
RHC es un hecho recordado con gozo por sus fundadores, continuadores y aquellos
que tuvimos el privilegio de contribuir humildemente a fomentar, desde esa
cantera de formación político a e ideológica, lo irreversible del proceso
revolucionario, de trascendencia allende los mares.
A 55 años de aciertos y
dificultades propias de un medio masivo de difusión, lo esencial permanece tal
y como quiso Fidel, desde su temprana perspectiva de dar continuidad a la
experiencia lograda en la Sierra Maestra con la emisora Radio Rebelde,
precursora de informar y movilizar al pueblo cubano en la lucha contra la
tiranía.
Luego del triunfo de enero
de 1959, RHC proyecta su discurso en diferentes espacios informativos para dar
a conocer la verdad de Cuba a Latinoamérica y al resto del mundo.
La cotidianidad de la
emisora erigida hoy como un importante soporte técnico que funciona gracias a los
servicios que presta la empresa RadioCuba, del Ministerio de Comunicaciones,
resulta un sueño de Fidel hecho realidad por voluntad política del Gobierno y
el anhelo de su personal altamente calificado.
Las transmisiones en ocho
idiomas (español, inglés, francés, portugués, árabe, creole, quechua y
esperanto) durante las 24 horas de cada día, por onda corta, Internet y
frecuencia modulada, dan fe del alcance radial que genera opinión sobre hechos
como el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, además de la irreversibilidad del socialismo en la isla del Caribe.
Gracias a esa mirada
excepcionalmente intuitiva del por siempre líder histórico Fidel Castro, la
efectividad de cada misión cumplida regocija a los trabajadores de la otrora emisora
de Onda Experimental e identificada como Radio Habana Cuba el primero de mayo
de 1961.
Momento propicio para
celebrar cada año su aniversario como en la apertura, al pie del Monumento a
José Martí, en la Plaza de la Revolución, donde cientos de miles de cubanos
junto a amigos de otros países festejan el Día Internacional de los
Trabajadores y buena parte de la humanidad identifica a Fidel y a Radio Habana
Cuba como voces inteligentes expandidas al mundo.
Revisar
caridad labrada curbelo
comunicación
cuba
fidel castro
la habana
primero de mayo
radio coco
radio habana cuba
radiococo